UNIDAD 5 Inteligencia de Negocios (Business Intelligence)
TEMAS:5.1 Introducción a la Inteligencia deNegocios.5.2 Sistemas de Soporte a la Decisión.5.2.1 Almacenes de Datos (Data Warehouse)5.2.2 Tableros de control.5.2.3 Consultas y reportespersonalizados.5.3 Aplicaciones.
5.1 Introducción a la Inteligencia deNegocios.
Se puede definir como
el proceso de analizar
los bienes o datos acumulados
en la empresa y extraer una cierta inteligencia o conocimiento de
ellos. Dentro de la categoría de bienes se incluyen las bases de datos
de clientes, información de la cadena de suministro, ventas
personales y cualquier actividad de marketing o fuente de información relevante
para la empresa.
La Inteligencia de
Negocios es la clave absoluta para enfrentar estos retos. Nos permite
generar escenarios, pronósticos, determinar tendencias, analizar fenómenos,
detectar patrones y generar reportes que sustenten el proceso de toma de decisiones
sobre un marco científico y en consecuencia plenamente cuantificable.
5.2 Sistemas de Soporte a la Decisión.
Es un sistema de información basado en un
computador interactivo, flexible y adaptable, especialmente desarrollado para
apoyar la solución de un problema de gestión no estructurado para mejorar la
toma de decisiones. Utiliza datos, proporciona. una interfaz amigable y permite la
toma de decisiones en el propio análisis de la situación
Permiten realizar el análisis de las diferentes variables de negocio para apoyar el proceso de toma de decisiones de los directivos:
° Permite extraer y
manipular información de una manera flexible.
°Ayuda en decisiones no estructuradas.
°Permite al usuario definir interactivamente
qué información necesita y cómo combinarla.
°Suele incluir herramientas
de simulación, modelización, etc.
5.2.1 Almacenes de Datos (Data Warehouse)
Es una gran colección de datos que
recoge información de múltiples sistemas fuentes u operacionales dispersos, y
cuya actividad se centra en la Toma de Decisiones -es decir, en el análisis de
la información- en vez de en su captura.
Una vez reunidos los datos de los
sistemas fuentes se guardan durante mucho tiempo, lo que permite el acceso a
datos históricos; así los almacenes de datos proporcionan al usuario una
interfaz consolidada única para los datos, lo que hace más fácil escribir las
consultas para la toma de decisiones.
5.2.2 Tableros de control.
Es una herramienta, del campo de
la administración de empresas, aplicable a cualquier organización y nivel
de la misma, cuyo objetivo y utilidad básica es diagnosticar adecuadamente una situación.
Se lo define como el conjunto de indicadores
cuyo seguimiento y evaluación periódica permitirá contar con un mayor
conocimiento de la situación de su empresa o sector apoyándose en nuevas
tecnologías informáticas
Tablero de Control Operativo: Es aquel que permite hacer un seguimiento, al menos diario, del estado de situación de un sector o proceso de la empresa, para poder tomar a tiempo las medidas correctivas necesarias.
Tablero de Control Directivo: Es aquel que permite monitorear los resultados de la empresa en su conjunto y de los diferentes temas claves en que se puede segmentarse. Está más orientado al seguimiento de indicadores de los resultados internos de la empresa en su conjunto y en el corto plazo.
Tablero de Control Estratégico: Nos
brinda la información interna y externa necesaria para conocer la situación y
evitar llevarnos sorpresas desagradables importantes respecto al
posicionamiento estratégico y a largo plazo de la empresa.
5.2.3 Consultas y reportes personalizados.
Consulta: Aunque las
herramientas de inteligencia del negocio, los reportes estándar, las planillas
de cálculo y las herramientas de consulta de SQL todos tienen su lugar
importante dentro de una organización, muchos usuarios aún enfrentan brechas de
funcionalidad con estas herramientas en tres áreas claves:
°Las necesidades de reporte y análisis
involucran sistemas heredados y otros datos que no están en warehouses
° La aplicación no soporta los
análisis deseados y volúmenes de datos
° Se requieren significativos
recursos de TI y preparación para soportar nuevas consultas a los datos
5.3 Aplicaciones.
la aplicación de las
herramientas de la inteligencia de negocios en la empresa, tiene muchas
ventajas pero a la vez contiene ciertas limitaciones relacionadas con la
cultura de la organización. El BI puede ayudar a todo tipo de
organizaciones a capitalizar estrategicamente las oportunidades de
negocios y responder a los retos con mayor rapidez.
Palabras Clave: Inteligencia,
Business Intelligence, Data Warehousing, Data Mining, OLAP, Sistema de Soporte
para la Decisión, Arquitectura Federada.
La información es el activo
mas importante en los negocios actuales. Esto debido a que el éxito de un
negocio depende de que tan bien conozca a sus clientes, que tan bien entienda
sus procesos internos y que tan efectivo sea para realizar todas sus
operaciones (Anónimo, 2001). Actualmente la información adecuada es el único
medio por el cual una organización puede conocer tales cuestiones
Aunque las herramientas de
inteligencia del negocio, los reportes estándar, las planillas de cálculo y las
herramientas de consulta de SQL todos tienen su lugar importante dentro de una
organización, muchos usuarios aún enfrentan brechas de funcionalidad con
estas
Herramientas en tres áreas claves:
Herramientas en tres áreas claves:
1. Las necesidades de
reporte y análisis involucran sistemas heredados y otros datos que no están en
warehouse.
2. La aplicación no soporta
los análisis deseados y volúmenes de datos
3. Se requieren significativos
recursos de TI y preparación para
soportar nuevas consultas a los datos.