UNIDAD 2 Modelos de negocios en la Economía Digital
TEMAS:
2.1 Negocio a negocio (B2B, Business to Business).
2.2 Negocio a Clientes (B2C, Business to Customers).
2.3 Negocio a Gobierno (B2G, Business to Government).
2.1 Negocio a negocio (B2B, Business to Business).
Modelos de negocios en
internet
1.
Corretaje
2.
Publicidad
3.
Infomediarios
4.
Comerciantes
5.
Productos
6.
Afiliación
7.
Comunidades
8.
Suscripción
9.
Utilidad
Modelo de negocio:
planificación que realiza una empresa mediante el cual genera su sustento.
Indican como la empresa genera dinero mediante su posicionamiento en la cadena
de valor.
El consumidor en estas transacciones es siempre
otro negocio, es decir otra empresa. Cuando una compañía vende sus productos y
servicios al consumidor individual.
Modelos de negocios en
internet
1.
Corretaje
2.
Publicidad
3.
Infomediarios
4.
Comerciantes
5.
Productos
6.
Afiliación
7.
Comunidades
8.
Suscripción
9.
Utilidad
Modelo de negocio:
planificación que realiza una empresa mediante el cual genera su sustento.
Indican como la empresa genera dinero mediante su posicionamiento en la cadena
de valor.
El consumidor en estas transacciones es siempre
otro negocio, es decir otra empresa. Cuando una compañía vende sus productos y
servicios al consumidor individual.
Este modelo de negocio es cuando se hace una compra de
empresa a empresa, es una forma de describir las transacciones que toman lugar
de una compañía que lleva a cabo actividades comerciales con otra compañía. El
consumidor en estas transacciones es siempre otro negocio, es decir otra empresa.
Características: Una compañía B2B a menudo desarrolla
un enfoque diferente hacia las ventas que podría incluir más redes de trabajo que
la mercadotecnia directa o publicidad paga. A través de grupos como la cámara
local de comercio y asociaciones grupales de comercio nacional, las firmas B2B
frecuentemente buscan dar y recibir negocios uno del otro.
2.2 Negocio a Clientes (B2C, Business to Customers).
Del comercio al consumidor y se refiere un negocio muy
extendido en nuestros días de comercio directo,
Son ya numerosas las agencias tradicionales que han
decidido ampliar su negocio en internet, no solo utilizando su web, para
ofrecer información, sino facilitando la reserva y venta online.
Estas cuentan con la ventaja de ser conocidas por el público por su
actividad tradicional y de este modo confieren confianza al consumidor
Ventajas:
1. Las compras suelen ser más rápidas y más
cómodas
2. Las ofertas y los precios están siempre
actualizados
3. Los centros de atención al cliente están
integrados en la web
4. Las telecomunicaciones por banda ancha han
mejorado la experiencia de compra.
2.3 negocio a gobierno (b2, g)
Consiste en optimizar los procesos de negociación entre
empresas y el gobierno atraves del uso de internet.
Regularmente los gobiernos resultan ser un cliente muy
particular que describe en detalle lo que necesita, con quién se debe hablar
para suplirlo, cuándo lo necesita, cuánto está pensando pagar por los servicios
o productos y cuándo realizará la compra.
La mayoría de las dependencias del estado cuentan con sitios web donde publican las bases de sus licitaciones y requerimientos de adquisición, los cuales son de acceso público y te permiten identificar las oportunidades de hacer negocios con ellos.
La mayoría de las dependencias del estado cuentan con sitios web donde publican las bases de sus licitaciones y requerimientos de adquisición, los cuales son de acceso público y te permiten identificar las oportunidades de hacer negocios con ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario